Skip to content

DIY - Electrónica, Modelado e Impresión 3D

Listado de subpáginas:

Otras paginas:

Sitios para publicar proyectos OSH

Otros rejuntes de cosas copadas:

Proyectos interesantes

Gente interesante

Proveedores y Servicios

Insumos y Componentes

Mi lista de compras está acá:

PCBs

Recusos teóricos y educativos

Para electrónica:

Software útil

Circuitos y esquemas (EDA)

Generar y enviar GCODE (CAM)

Para modelar en 2D o 3D (CAD)

Un poco de filosofía

Este blogpost, sobre "el derecho a la reparación".

Flowering elbow

Pongo acá este video de FloweringElbow.

Está titulado "Idea to make ridiculous shelves from trash (& challenge the way you live!)" pero en realidad es cachitos de sabiduría sobre making.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=qoyDBgW7weA

Disfruté de sus ideas, algunas me emocionaron incluso.

Coincido en que voy de un proyecto en otro, y ese proceso continuo de novedad en el aprendizaje y el desafío es realmente virtuoso. Lo que lamento es que sus finales no son siempre tan luminosos como hubiera querido. Algunos preciados proyectos tuvieron un fin alegre y placentero, y en algunos el transcurso también lo fue, pero suelo arrastrar muchos más arrepentimientos de los que me gustaría.

La alegría en los proyectos es algo que me cuesta conseguir, porque está en constance contraposición con la expectativa sobre la meta, y la frustración que muchas veces acompaña el proceso.

También tengo una tendencia fuerte a mirar los problemas medio mal, y estaría bueno tener una actitud alegre y juguetona al enfrentarlos. Un mentor una vez me dijo que conserve lo lúdico en mis proyectos, y que no permita que el trabajo se convierta en una obsesión.

Aprendí que la gente acostumbra a ser cruel con las ideas ajenas; pero no hay que dejarse bajonear por eso. Hay que escuchar y seguir adelante. Ademas, aunque la crítica de los demás es dura a veces, ninguna es tan severa como la propia.

Una cosa que me pasa es que casi todos mis proyectos son unipersonales (en la superficie al menos). Aunque pienso y espero que pueden ayudar a alguien más al publicar la experiencia en esta "wiki". Quizás de esa manera sirva de algo más allá de lo que me puse a hacer.

Por ahora, esta wiki es solo mi cuaderno, nadie más la edita, y la parte colaborativa solo vive en que es pública, y en intentar dar crédito a cada otra persona que publicó alguna vez sus aprendizajes para que pudiera usarlos. Y en ese sentido me alegra coincidir en que estoy muy agradecido con mucha gente.

Impresión 3D

Con una impresora Prusa i3 MK3.

PTFE trimming jigs

La MK3 necesita esta geometría de tubo: https://help.prusa3d.com/guide/how-to-replace-a-ptfe-tube-mk3-mk2-5_17360

Jigs:

La punta de una mecha cumón para metal tiene 60º de inclinación, y debería servir para uno de los extremos.

El filamento se traba

Problema que apareció en 2020, cuando la impresora cumplió 2 años.

Se trababa al iniciar el print, varias veces durante la primera capa, y a veces en capas superiores.

La impresión solo podía continuar si hacía un cambio filamento cuando aparecía el problema (o sea, sacarlo y ponerlo, sin cambiar de rollo).

Las puntas se veían así:

1665241949-img_9291.jpg

Describí el problema acá: https://forum.prusa3d.com/forum/english-forum-general-discussion-announcements-and-releases/help-filament-jams-slips-on-print-start-filament-change-needed-to-continue/

Cambiar el tubo de PTFE ayudó un poco. Finalmente cambié de nozzle y eso solucionó el problema.

Acá hay varios videos para educarse:

Los nozzles baratos pueden ser medio chotos.

Para darse cuenta se pueden hacer "cold pull imprints" (ver primer video).

Si no, se puede destruir el nozzle con un router:

screenshot_20221015_020622.png

Calibración

Insertos

https://www.prusa3d.com/product/threaded-inserts-m3-standard-100-pcs/

20220717-071006.png

Arduino IDEs

En algún momento dejó de detectar el puerto del Wemos, el menú aparecía "grayed out".

La "solución" fue hacer sudo pacman -S filesystem según: https://forum.arduino.cc/index.php?topic=66074.0

Ubuntu

Bajar de acá https://www.arduino.cc/en/Main/Software y extraer el archivo.

sudo ./install.sh
sudo usermod -a -G dialout $USER

Cerrar sesión e iniciar sesión (o reiniciar).

Board manager URLs

AT Tiny85: http://digistump.com/package_digistump_index.json

ESP32: https://raw.githubusercontent.com/espressif/arduino-esp32/gh-pages/package_esp32_dev_index.json,http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json

Modelos 3D

Repositorios

¿Dónde buscar cositas?

Engranajes

Librería d eengranajes en OpenSCAD: https://www.thingiverse.com/thing:1604369

Como diseñarlos en fusion 360: https://youtu.be/vuJmWKsCYcU?t=190

Ver links en la sección de #FreeCAD.

Baterías y Pilas

Los power-banks tienen un problema para usarse como power supply de Arduinos.

Cortan la corriente cuando el consumo es muy bajo. Ver opciones:

Acá hay un artículo en Hackaday sobre pilas de litio para proyectos: https://hackaday.com/2022/10/03/lithium-ion-batteries-are-easy-to-find/

Frubox 3DP

Links:

FreeCAD

Sitio dedicado: proyectos/diy/freecad

Labware

Una página dedicada en esta wiki: proyectos/labware

Misc fun

Teclas de piano / teclado que no suenan

En mi caso solo fue necesario sacar las gomitas, y pasarles la punta lápiz mecánico de 2 mm (no filosa, sino redondeada o gastada previamente) por el el contacto de las gomitas. Eso deposita un poco de grafito que quizás ayudó a arreglar los contactos.

No hice otra limpieza más que pasarle la aspiradora con cuidado.

Hay que probar bien las teclas después de colocarlas. Pueden quedar mal puestas, y un poco trabadas.

https://robotekmania.blogspot.com/2019/07/reparar-teclas-que-no-suenan-en-piano.html

Foto de ese sitio:

20201111-181126.png

Cables de auriculares y control de volumen

Buenos datos:

Resulta que los cables de auricular no eran taaaan complicados:

Por ahí ayudaría conseguir "Soldering Flux" para sustituir o complementar el soplete de gas.

Finalmente lo que hice fue pasarle el filo de una trincheta a la punta de un cablecito (de 3-4 mm de largo). Después agarrarlo con una pinza justo abajo de donde pasé la trincheta, y sopletear muuuuy poquito los cablecitos que quedan asomados. La pinza en este caso sirve para que no se prenda fuego el resto del aislante del cable, que no debería perderse.

Pero el control de volumen con botoncitos es un bardo! Depende de tener un plug de 4 segmentos y del valor de la resistencia entre MIC y GND (normalmente 1MOhm, pero menos de 1000 ohm al presionar un botón).

Links:

Cambié un micro resistor de 225 Ohm por uno de 240 Ohm. La resistencia al final del cable subió (originalmente era ~200 Ohm) pero igual el iPod nano (6th gen) no lo reconoció como botón de volumen. Desistí, evidentemente es más complicado de lo que me preocupé en investigar.

Me gustaría hackear mis Skullcandy Grind para que se pueda controlar el volumen con los botones incluso cuando el cable está conectado. Todo lo que encontré en internet fue esto: https://fccid.io/Y22-S5GBW/Internal-Photos/Internal-photos-2862641. Quizás la mejor solución sea agregar un controlcito al cable nomás.

Modificaciones motocicleta

Computadora de abordo

Hay muchos casos en Hackaday, este es uno: https://hackaday.com/2010/05/01/motorcycle%C2%A0computer/

Display

ESe proyecto no está opensourceado, solo hay un artículo chamullero y un video. Muy fancy, pero sin documentación, it's only good for bragging. Creo que la IEEE me cae mal.

Acá hay otro aunque usa nginx y parece más complicado.

Sensor de temperatura

Me gustaría medirle la temperatura al motor.

Hay varios y diersos proyectos en internet:

Quadcopter

DIY - Procesos de manufactura